Puri Paniagua

Talento | Personas | Valores | Head Hunting

  • Talento
  • Personas
  • Valores
  • Head Hunting

Archivos para enero 2011

11 enero, 2011 Dejar un comentario

El perfecto sucesor
A Pablo Isla los Reyes Magos le han traído el nombramiento como Presidente de Inditex, sucediendo a Amancio Ortega. Dicho así, parecería un regalo, nada más lejos de la realidad. Yo no creo en la fortuna, en la suerte, y Pablo es la demostración del esfuerzo, la constancia y la disciplina como hábitos de vida.
Pablo parece ser el perfecto sucesor. Cuando en otoño del 2009 se le concedió el premio al Mejor Directivo del Año por la APD, César Alierta,  su predecesor en el premio y mentor, se deshizo en elogios. Alierta espetó que, en su trayectoria internacional como Presidente de Telefónica, había conocido a una buena cantidad de ejecutivos, con muchos años de experiencia, y con más edad que los 45 que tenía entonces su mentorado, y ninguno de ellos era mejor que Pablo. Ahí, primero pensé que Alierta estaba posicionando a Pablo como su sucesor en Telefónica, y además, me emocioné. No es fácil escuchar expresiones así de contundentes en un entorno plagado de los primeros ejecutivos de este país.
Por cierto, Pablo también se emocionó. Le costó arrancar un discurso agradecido y directo que llegó al corazón de los que asistimos.
Hasta ese momento, mi opinión sobre Pablo era ambigua. Trabajé para su entorno en su quinquenio como co-presidente en Altadis (2000 – 2005), y la percepción que tuve era de una persona extremadamente analítica, listo, estudioso y conocedor del detalle del negocio. Nadie hablaba mal de él. En España, claro, porque Pablo no llegó a resolver la compleja situación de la co-presidencia franco-española que mantuvo Altadis tras la fusión, y que se cerró con la sucesión de Vázquez en el 2005. Dicha situación parecía ralentizar e impactar en la toma de decisiones de la compañía, y su capacidad de moverse en dicho mercado. Así terminó Altadis, en manos de los ingleses.
Recién estrenada la cuarentena, Isla fichó por Inditex como Consejero Delegado. Si Ortega buscaba un joven ejecutivo español, con experiencia internacional y que hubiera gestionado una empresa de volumen, no había otro en el mercado. A Pablo le proporcionó un mundo de posibilidades, donde poder gestionar sin negociar constantemente con los franceses, en un sector en crecimiento en una multinacional española con visibilidad mundial.
Y transcurrido otro quinquenio, su ahora también mentor Ortega le cede la presidencia. Ahí están los resultados de Inditex. Pondría la mano en el fuego de que Alierta y Ortega no pueden estar confundidos. Será que Pablo lo vale.
Por su trayectoria, que inició en una firma financiera, Isla tiene perfil analítico y minucioso. A dicha capacidad, le ha ido sumando conocimiento en gestión, en industria, en negociación. Su paso por Altadis le curtió en negocios distintos y variopintos, desde el Tabaco a la Logística global, y le abrió el camino al “monopoly” internacional de las adquisiciones y fusiones. En Inditex, la vorágine del ritmo y crecimiento, el posicionamiento multinacional, la globalización manteniendo los pies en Galicia, han completado su desarrollo. Hay que tener talento, y mucho esfuerzo, para adquirir toda la experiencia de estas posiciones.
Si me sentara con él a pensar sobre los próximos cinco años, a dónde quiere llegar, creo que sería bueno que se manifestara su visión. Hasta ahora gran parte de su esfuerzo ha sido invertido en ejecutar, gestionar, negociar, desarrollar, continuar. Nos falta constatar en Pablo la capacidad de innovación y visión que Alierta ha demostrado en Telefónica y Ortega en Inditex. Tiempo tiene por delante, pues, como ha dicho Ortega, “aúna juventud y experiencia”. Década dorada la de los que estamos en los cuarenta, con tanto aprendido, con mucho por vivir, con energía y ambición. Enhorabuena, Pablo.

http://puripaniagua.com/el-perfecto-sucesor-pablo-isla-los/

10 enero, 2011 Dejar un comentario

Trabajos Forzados
Mi radar de oportunidades se fija en una reseña matutina de la prensa. La AFEP (patronal francesa) adopta la futura obligación legal de fijar un mínimo de mujeres en consejos de administración para las cotizadas, 20% en los próximos 3 años y 40% en 6 años. Releo, y me planteo si es justo, y si nos favorece a las mujeres. No me siento feminista, porque nunca me sentí “objetivamente discriminada”. Y, a pesar de que no estoy en ninguna de las listas de la Aído, (¿existen las listas?) el tema me interesa.
Desde que me reorienté al Executive Search, soy más consciente de que existen “filtros”, quizás prejuicios, que afectan en distinto grado en la vida profesional, en las oportunidades, en la valoración del talento de hombres y mujeres.
Ayer me encontré charlando con una gran profesional que, pasados los 50 años, se plantea un cambio de orientación en su carrera. MI mente valoraba su condición de mujer negativamente para conseguir buenas oportunidades.  A pesar de los resultados que ella me desgranaba, y la conversación inteligente y energética, me costaba ver un futuro claro para ella.
Lo analizo y veo los “filtros”, tanto los que pongo yo, como los que ella ha puesto en su carrera. Muchas mujeres profesionales han dedicado una energía, esfuerzo, capacidad en sus carreras para conseguir excelentes resultados profesionales, pero… han “olvidado” el “networking”, desarrollar relaciones, no las estrictamente necesarias para la compañía, sino para tus propias ambiciones. No han dedicado tiempo explícito a crear contactos, a pensar en los próximos pasos, en el plan “B”, por si un día necesitan o desean cambiar de orientación. De alguna forma, esos son sus filtros. Los míos (y de muchas personas), son el no valorar adecuadamente el estilo de comunicación e interrelación femenino, menos directo, menos agresivo, más casual, más emocional (en general). Entre otros.
Y aunque estos aspectos son un granito de arena en esta situación compleja que vivimos, me planteo si las famosas cuotas pueden ayudar a mejorar. Y, hoy, creo que si. Es una forma de dar oportunidades a mujeres preparadas para gestionar, decidir. Eso si, las cuotas no pueden convertirse en puerta de entrada a posiciones relevantes a mujeres que no disponen de la preparación y capacidad suficientes. En ese caso, se convierten en un “trabajo forzado”, en una condena más que en una oportunidad, y en un descrédito para todos. Lo estamos viviendo.
Bibiana, si estás ahí, llama.

http://puripaniagua.com/trabajos-forzados-mi-radar-de/

10 enero, 2011 Dejar un comentario

Las bolas del malabarista
Por Dios, ciertas mañanas, leer el periódico me genera incertidumbre, desazón. Por un lado, los manidos brotes verdes me recuerdan mi infancia… cuando mis padres intentaban ocultarme alguna realidad poco agradable; eso es, un engaño. Al resto de actores cotidianos, les visualizo remando, fuerte, con cierto ritmo algunos (nuestras multinacionales, digno honor patrio), descompasados el resto, opinando, sugiriendo, esperando no sé muy bien qué milagro.
En mi entorno personal, las cifras que se barajan día a día, se traducen en profesionales con angustia en la mirada. Personas con talento (más o menos, tampoco lo voy a cuestionar) y experiencia variada, que salieron despedidos de la rueda. Si, la famosa rueda, como las jaulas de hámster de nuestros hijos, en la que nos montamos un día hace tiempo, y donde permanecemos pedaleando sin parar, hasta que alguna coyuntura (¿fuerza centrípeta?) nos lanza al vacío.
Estas personas, son “parados de lujo” (por el volumen de indemnización, adivino), pero con la misma sorpresa, miedo, que se inquietan ante las posibilidades del mercado y esperan y pelean por su oportunidad. Cuanto talento, cuanta ansiedad.
En este rol que vivo con intensidad, les repito a cada uno, que todo se puede conseguir con mucho esfuerzo, constancia, persistencia, organización, ganas de aprender, sensatez. Que este vacío, el salto desde la jaula del hámster, es una oportunidad. De replantearse qué queremos en la vida, qué nos apetece hacer. De tomar perspectiva, analizar y meditar sobre qué es lo realmente importante. Cuáles son las bolas de malabarista que, si dejamos caer y se rompen, son realmente insustituibles. Dando una mirada a nuestro alrededor, hay que ver  cuántas cosas materiales, cuántas obligaciones ficticias nos ahogan, sin ser parte intrínseca en nuestra felicidad.
Y como soy una positivista genética (no sé si existe esta definición, los puristas, disculpadme), decido seguir leyendo el periódico un día más. De hecho, mi curiosidad y mi hambre de conocer son más poderosas que mi voluntad. Y por ello, creo necesario aportar otro granito de arena, y compartir mi reflexión con el resto de lectores. Esto, tiene que ser una oportunidad. Para todos; para meditar, valorar, compartir, lo que sea. Para cuestionar las bolas de malabarista con que jugamos.
Aunque la verdad, miedo me dan los actores principales de esta escena. Quizás será el momento de la rebelión de los secundarios.

http://puripaniagua.com/las-bolas-del-malabarista-por-dios/

10 enero, 2011 Dejar un comentario

Nunca comas solo
Aunque sufro cierta alergia por los “Best Sellers” de Gestión, me regalaron NUNCA COMAS SOLO de Keith Ferrazzi, y me encantó. Trata sobre las Relaciones en los negocios, en contraposición a llenar la agenda de nombres, o repartir y recoger tarjetas sin ton ni son.
Es un tema de interés para todos, porque, está claro que “no puedes triunfar solo; el éxito requiere trabajar con los demás, no contra ellos”. “En esta sociedad cambiante, la lealtad y seguridad que antes ofrecían las organizaciones, pueden proporcionarlas ahora nuestras propias redes. Somos agentes libres que manejamos nuestras propias carreras a través de múltiples empleos y empresas. En tiempos laborales difíciles, ni el trabajo duro, ni la experiencia ni el talento van a  salvarte… las oportunidades (consejos, dinero, puesto de trabajo…) vendrán de tu círculo de amigos y asociados”.
Y si eso es así, ¿cuál es la clave? La generosidad. “Las relaciones se solidifican con la confianza. Te ganas la confianza de los demás, no preguntando qué pueden hacer por ti, sino qué puedes hacer tú por la gente”.
Está claro que no se trata de ir, en plan Robin Hood (o Russell Crowe) ayudando a los demás. Nuestra vida debe tener un plan, que debe responder a nuestras metas. Y ahí volvemos a dudar…. ¿cuál es nuestra vocación? ¿Nuestra meta? “una meta es un sueño con caducidad. La intersección entre nuestros deseos y nuestros talentos, es lo que nos hará triunfar”. Uno descubre su vocación cuando se da el tiempo para reflexionar y sentir lo que le genera placer, lo que le apetece, y evaluando (sólo y con sus amigos), sus puntos fuertes y débiles. Identificar nuestras metas, y relacionarlas con personas que pueden aconsejarnos, ayudarnos… es el inicio del camino.
Y Ferrazzi, una vez nos ha convencido de la relevancia de las relaciones de calidad, desgrana una serie de consejos fruto de su experiencia. “La dinámica para crear una relación requiere tiempo; sólo con tiempo se puede lograr la confianza de alguien”. ¿Quién no estaría de acuerdo con esto?
Conocer personas es una práctica. Muchos de nosotros vivimos en ciudades millonarias en habitantes, y, ¿cuántas personas nos responden al teléfono, a la primera y con cariño? Hay que atreverse a conocer, con calidad.
“La audacia es lo que lleva a dos hombres de igual talento a tener responsabilidades diferentes en el trabajo; No hay que ponerse límites. La vergüenza jamás debe superar a la posibilidad de conseguir algo. Todos fracasamos alguna vez; no asumir riesgos, nos lleva a la mediocridad”.
“En las relaciones, hay que poner pasión, sinceridad y honestidad. Tu poder es tu singularidad.” El camino, es prepararse, esforzarse; estudiar, leer, aprender, reflexionar, salir de nuestro entorno de confort,… para tener un punto de vista único, para aportar en la conversación, para tener VALOR para la persona con la que conversamos. Intenta ayudar a los demás, no sólo cuando les necesitas, sino en cualquier ocasión en qué puedas. Todo esto te hará fuerte. Estás construyendo tu marca: “Qué piensan los demás cuando oyen tu nombre”; me gusta reflexionar sobre este aspecto.

http://puripaniagua.com/nunca-comas-solo-aunque-sufro-cierta/

Página siguiente »

Sobre mí

Corazón compartido entre Cataluña, por nacimiento y Madrid por adopción. Consultora de profesión, en tecnología y en personas, buen mix. Actualmente, soy socio en Pedersen&Partners Más sobre mí

¿Quieres que estemos en contacto?

Gracias; así podrás recibir los POST directamente.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Archivos

  • diciembre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • febrero 2012
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011

El nuevo Puripaniagua.com

Como ves, he migrado mi antiguo blog en blogspot y estoy haciendo cambios poco a poco. Todos los contenidos están disponibles, si no encuentras algo, usa el buscador de abajo.
Si tienes alguna sugerencia o problema, ¡no dudes en consultarme!
Con un link aquí

Últimas entradas

  • Año de cambios
  • Teletrabajo: Sin feromonas
  • Missing you
  • Sesgos virales
  • El contador de gotas
  • Cuando se apagan las luces
  • Una de las nuestras
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2021 Puri Paniagua Morán