Puri Paniagua

Talento | Personas | Valores | Head Hunting

  • Talento
  • Personas
  • Valores
  • Head Hunting

Archivos para enero 2013

28 enero, 2013 Dejar un comentario

Chorizos,
calamares y Lance Amstrong
 

Recientemente, en una
conferencia, Álvaro Nadal –jefe de la oficina económica de Moncloa-, comentaba
que España recauda al nivel de los países menores de Europa, en cuanto a tamaño
y potencial económico. Contó como
anécdota que, unos días antes a dicha conferencia, una asistente o colaboradora
de la oficina que celebraba su cumpleaños, había pedido un tele-envío para
invitar a los compañeros de trabajo. No recuerdo si eran pizzas, o tartas o
churros… Lo curioso es que al llegar a la oficina económica de Moncloa, el
mensajero preguntó si querían factura (en cuyo caso incrementaba el IVA al
precio original pactado por teléfono) o si lo pagaban en el “negro habitual”
como todos los clientes.
 
No
sé si es para reírse o llorar. Somos un país de chorizos. Leer el periódico en
las últimas semanas es dramático. Fluyen las corruptelas de distinto calibre y
más o menos original catadura. Desde los famosos 22 millones de Bárcenas…mira
que debe ser difícil ahorrar esa cantidad siendo tesorero…, no se genera con
una vida laboral al uso; hasta el curioso caso de la “Amy Martin-pareja”,
quienes se han embolsado un máximo de cientos de miles con mínimo esfuerzo; pasando
por los múltiples embrollos de los Pujol, que siguen negando los hechos y datos
públicos; el alcalde gallego que colocó a decenas de amigos y paniaguados; o
los 30.000 subsidios por dependencia en la comunidad andaluza, cuyos titulares
estaban fallecidos y alguien seguía cobrando. Eso, sin contar con lo que se
generó en la pasada década alrededor del ladrillo.

Aquí
unos son calamares con tentáculos que se hunden en el lodo de lo ilegal, o del
dinero público o del amiguismo. Los otros somos chorizos, de cantimpalo o de
jabugo, qué más da.

Que
tire la primera piedra quién no haya pintado la casa y pagado al pintor en
negro. Quién no ha pagado en “B” parte de la adquisición de una vivienda. Quién
no prefiere talleres donde le evitan el famoso impuesto. La lista es
indefinida.

Ayer,
un amigo que regenta un negocio en la restauración, contaba las dificultades de
encontrar un “cocinero”. O bien no tienen papeles, o piden no ser “declarados”
porque tienen la nómina embargada. O el último a quién entrevistó le dijo que
cobraba una pensión de unos 400€ por ser parado de edad avanzada, y si le
contrataba legalmente la perdería. Y no aceptó un contrato legal.

Cuando
viajé por primera vez por Europa con unos amigos, saliendo de la Universidad al
final de los 80, me sorprendí cuando en Suiza y Alemania, comprobé que nadie
controlaba si marcabas el billete del autobús o no. Y no entendía cómo puede
ser que el dispensador de periódicos esté abierto, y los ciudadanos cojan su
diario y paguen el importe correcto.

Entonces,
esto era impensable en España. Y sigue siéndolo.

Recientemente,
una presentadora en una de las más famosas cadenas de radio, comentaba jocosa
cuánto había copiado en los exámenes, tanto en la adolescencia como en la
universidad. ¡Y a los demás les parecía gracioso!

En
USA, no entienden que copies en los exámenes; es más, te denuncian al profesor
si lo haces. En la empresa, no se admiten comportamientos inmorales. ¿Recordáis
“The Firm”, con un joven Tom Cruise?. Lo habitual es que los empleados delaten
actitudes o acciones fuera de lo legal, porque se entiende y siente que no es
lo correcto.

La
diferencia está en la educación, en la cultura. Aquí, el que no roba es tonto.

Hay
esperanza. Nos ha costado cambiar nuestro hábito en la conducción, pero hemos
sido capaces de reducir la agresividad, disminuir los accidentes, aumentar la
prudencia, respetar la legalidad. En lo del choriceo, también nos hace falta
una campaña de concienciación, de educación ciudadana, y unas normas estrictas
que faciliten con agilidad la imputación y castigo a los transgresores.
Propongo un carné por puntos para “no chorizos”.

La
corrupción deriva de la mediocridad, del exceso de ambición o no querer
esforzarse. El que no vale, pilla un atajo para llegar. O se dopa para
conseguir ganar la carrera, como Amstrong.

Bien
dicen que “Dios da el talento, y el trabajo transforma el mismo en éxito”. Los
atajos, la lasitud, el engaño, conducen a la destrucción, antes o después.

En
mis 18 años en Madrid no he probado el famoso bocata de calamares de la Plaza
Mayor. Eso sí, el de chorizo me encanta. Yo, no tiraré la primera piedra, pero
prometo mejorar.

 

http://puripaniagua.com/chorizoscalamares-y-lance-amstrong/

10 enero, 2013 Dejar un comentario

Fofito,
Mou y la familia

En una de las copiosas y
deliciosas comidas de esta pasada Navidad tuve una revelación. Comenté lo
divertido que me parecía el anuncio de Fofito –uno de mi héroes de infancia,
por lo que quizás soy algo parcial-  con una carga de positivismo algo azucarado, y
mi sobrina, de 22 años, me dijo que no sabía quién o qué era Fofito. El resto
de “jóvenes” de la mesa tenían alguna idea remota del personaje. Y ahí, me
sentí mayor.

Me
ausenté de la realidad para pensar de qué hablan las parejas como Demi Moore y
su (ex) Ashton Kutcher, Trump con su útlima esposa o Briatore con la suya. Por
no poner ejemplos nacionales. Si uno no puede compartir con alguien las
tradiciones con las que creció, la cultura que vivió, a qué jugaba en la
infancia o cómo pasaba las horas de adolescente por la calle… seguro que se
generan diferencias. Serán abismales o no.

De
vuelta en la mesa familiar, mezclando la conversación con la comida, qué placer
ambas, me doy cuenta de las diferencias generacionales entre los que ahí
estamos entrelazados.  

No
sé si será cuestión del desgaste que produce la edad, de la reducida energía o
la actividad limitada, el caso es que los abuelos se pierden en la realidad tan
“dispar” de los jóvenes. Les cuesta entender las anécdotas que cuentan, se
aburren, dejan de interactuar o cambian de tema, pareciendo que no tienen
interés o que no les valoran. Les abruman los avances tecnológicos, no conocen
las tendencias culturales, o el ocio que disfrutan.

Los
jóvenes, será por el estado hormonal o la ilimitada energía que les fluye,
están en una etapa de “mi mismo” donde el centro del Universo son ellos, sus
actividades y sus amigos. El resto tiene un interés sordo y remoto.

Los
que estamos en medio, en edad indefinida, batimos las pestañas de un lado a
otro de la mesa, sintiéndonos como el jamón –que anuncia Fofito- en un sándwich,
o mejor, la mantequilla que unta –concilia- las rebanadas y chorizo picante. Intentamos
que los jóvenes respeten y den espacio a los mayores. Mostramos nuestro cariño
a los abuelos; yo les toco mucho, les sonrío.

Cada
vez que veo un bebé, me salta en la cara una expresión boba y babeante, ni
siquiera la controlo, y me lanzo a hacerle mimos. Y pienso que, más que los
bebés, son nuestros mayores quienes necesitan que les abracemos, que les
demostremos cuánto nos gusta estar con ellos, escuchando con interés sus
historias de la vida diaria. Hemos aprendido tanto de ellos.

Hace
muchos años, en esa juventud invencible que uno siente, pretendí ser la mujer
ideal. Hija perfecta, en los estudios, en el comportamiento; hasta que me
comprometí a fondo en algo que no me convenía. Viví un tiempo de angustia y
desazón. Es doloroso sentir que uno se equivocó mucho, que no es capaz de
cumplir lo que prometió. Me dolía físicamente el pensar que estaba
decepcionando a mi familia.

Y
un sábado por la tarde, delante de un café en una terraza, mi madre me preguntó
si era feliz. Para continuar, con suavidad, expresando que ellos –los míos-
confiaban en mí, y me apoyarían en cualquier circunstancia y decisión que yo
tomara en mi vida.

Menuda
lección de liderazgo, de desarrollo de personas, de empoderamiento del joven.
Confiar que uno tiene la respuesta dentro de sí mismo, que va a encontrar el
camino. Así me lo transmitió mi madre, que no ha pasado por una escuela de
negocios.

Está
claro que la confianza no puede ser indefinida. Florentino Pérez no puede
apoyar a Mou haga lo que haga. Todo tiene sus límites. El líder “sabio” confía
en el “joven”, y le orienta para que encuentre su camino, se desbloquee, y dé
con sus repuestas.

Nunca
he podido recordar ese momento sin emoción. Y vuelvo a la mesa de Navidad,
donde aleteo las pestañas hacia los mayores, y me pongo a escuchar con atención
el último capítulo de la telenovela que me cuenta mi madre. A saber qué voy a
aprender. Bendita Navidad.

http://puripaniagua.com/fofitomou-y-la-familia-en-una-de-las/

Sobre mí

Corazón compartido entre Cataluña, por nacimiento y Madrid por adopción. Consultora de profesión, en tecnología y en personas, buen mix. Actualmente, soy socio en Pedersen&Partners Más sobre mí

¿Quieres que estemos en contacto?

Gracias; así podrás recibir los POST directamente.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Archivos

  • diciembre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • febrero 2012
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011

El nuevo Puripaniagua.com

Como ves, he migrado mi antiguo blog en blogspot y estoy haciendo cambios poco a poco. Todos los contenidos están disponibles, si no encuentras algo, usa el buscador de abajo.
Si tienes alguna sugerencia o problema, ¡no dudes en consultarme!
Con un link aquí

Últimas entradas

  • Año de cambios
  • Teletrabajo: Sin feromonas
  • Missing you
  • Sesgos virales
  • El contador de gotas
  • Cuando se apagan las luces
  • Una de las nuestras
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2021 Puri Paniagua Morán