urbanas
amazonas un puro invento de la mitología griega; otros opinan que tienen un
fundamento histórico. Se habla de un pueblo de mujeres guerreras, situado entre
Escitia y Sarmacia, cuyas féminas se cortaban el pecho derecho para usar el
arco con más libertad en las batallas.
arqueóloga rusa sitúa el origen en el pueblo escita; Afirma que cuando los
hombres escitas estaban luchando o cazando, las mujeres nómadas tenían que
defenderse a sí mismas, al ganado y a sus pastos. Durante la época en que los
escitas avanzaron y conquistaron parte de Asia, en un periodo de 28 años
habrían estado en campaña, lo cual obligó a las mujeres a sobrevivir
batallando, y procrear apareándose una vez al año con pueblos vecinos, dando
lugar al mito.
encontrar a tantas mujeres guerreras a través de los siglos. Hoy, yo veo a
muchas a mi alrededor. Tengo la pena en el corazón de ver partir a buenas
amigas fuera del país, en aras de un desarrollo profesional. Se van solas, o arrastran
a sus hijos y a sus familias. Y no hablo de veinteañeras, cuando todo es una
aventura y no se siente todavía el apego a la tierra y a la familia. Son
mujeres que ya cumplieron los 40, y a quiénes la responsabilidad económica de
los suyos les impele a moverse por Europa, por Latinoamérica e incluso África.
Y se van con ilusión. Muy lejos del estereotipo de esposa abnegada que sigue al
marido en las asignaciones o aventuras que él asume por el mundo. Esa es otra
decisión y otra historia.
a mujeres cuyo esfuerzo es imprescindible para la subsistencia económica de la
unidad familiar, donde el otro adulto –marido, compañero- sufre las
consecuencias de la crisis: pequeños empresarios ahogados de deudas, o profesionales
con dificultad de encontrar una posición, función, puesto de trabajo en algunos
sectores, con ciertas experiencias o algunas edades. Qué dura está la crisis
para los que pasan de los 50, esa también es otra historia. Obviamente, estas
mujeres, sin quejarse, faltaría más.
tengo alguna querida amiga sufriendo en larga enfermedad, y siendo ella
profesional independiente, implica una doble dificultad, en salud y en
economía. Y con buen ánimo, sin hacer mucho ruido, sin molestar.
A
las más jóvenes, les rogaría que se formen, que inviertan en conocimiento, que
tomen las decisiones considerando todas las posibilidades que pueden aparecer
en el horizonte, avatares personales o profesionales. Aprender, adquirir
experiencia es un placer; sensación cálida que envuelve los sentidos, relaja
los músculos y genera satisfacción, como un placebo. Y también es una
necesidad, arma imprescindible para sobrevivir en esta selva moderna.
alguno tiene una duda, no hay más que ver cómo se aprovechan de los pueblos
analfabetos los políticos –medio dictadores aunque se autodenominan presidentes
electos- de las democracias del chándal bananeras. Sin educación no hay futuro.
mis amigas, las que se van y las que se quedan aquí luchando, amazonas urbanas,
con los dos pechos y sin bajarse de los tacones, que sepáis que os admiro, y ya
os echo de menos.
http://puripaniagua.com/amazonasurbanas-hay-quien-considera/