Puri Paniagua

Talento | Personas | Valores | Head Hunting

  • Talento
  • Personas
  • Valores
  • Head Hunting

Archivos para mayo 2013

27 mayo, 2013 1 comentario

Amor,
apareamiento y orden

Hay palabras que saben y
huelen a primavera. Una es libar. Así se denomina la acción de las abejas que
chupan, succionan el néctar de las flores. Hay unos tipos de abejas
especializadas en flores abiertas, en conseguir polen, rico en proteínas,
fuente de nutrición de las larvas y otras que tienen una lengua especial para
llegar a las flores más dulces, al
néctar, que tiene más calorías por su contenido en azúcar, y que almacenan en
las paredes de las colmenas como repositorio nutritivo.

Al
libar las flores, las abejas contribuyen  a la polinización de las mismas, a su
reproducción. Qué curioso verdad, especies tan distintas colaboran en su ciclo
vital, casi en un apareamiento.

De
los viajes de verano explorando el mundo de forma más o menos ordenada, tengo
grabada en la memoria una imagen en Tortuguero, el famoso parque natural en
Costa Rica, donde aguardamos en la playa, entrada la noche, en silencio, a ver
llegar a las tortugas a desovar y enterrar a sus pre-retoños. Impresiona
percibir a la luz de las estrellas un animalito de más de 150 cm de largo y
bastante ancho, como se arrastra con agilidad por la arena, busca un rincón
escondido, y procede a mover la arena con las patas traseras para hacer hueco,
soltar huevos y huevos, e ir enterrándolos a cierta profundidad. Recuerdo el
sonido de la tortuga, hembra, por supuesto, agotada por el esfuerzo.

Las
tortugas pierden casi un 10% de su peso en cada ovación, y tienen varios en
cada temporada, por lo que la tortuga hembra tiene un proceso de apareamiento
plurianual. Contaron los lugareños de Tortuguero que las hembras copulan con
todos los machos que aparecen por la playa a primera hora de la mañana. Aunque
los libros recogen que la mayoría de los apareamientos se producen en el mar. Dicen
los locales que la “promiscuidad” es para asegurar la fertilización, para tener
máxima calidad, ya que el esperma se conserva por mucho tiempo. A saber, no
encontré nada en los libros al respecto, pero sí que las hembras están
disponibles para un número variado de machos del grupo.

La
naturaleza es sabia, y tenemos un instinto rotundo que nos impele a asegurar la
continuidad de la especie, a reproducirnos y proteger a los retoños.

Nuestra
especie, no tengo claro ni cómo ni cuándo, se decidió por la monogamia, y se
inventó el amor. Concepto universal, que tiene vertientes románticas, patológicas,
artísticas o religiosas, entre muchas otras.

No
sé cómo lo siento yo. Es una mezcla de sentimiento, emoción, proximidad
intensa, con compromiso y determinación. Que va y viene, como una ráfaga de
viento frio en la tarde cálida de primavera.

Hace
tiempo que digo que enamorarse es de tontos, de adolescentes inmaduros. Aunque
es imposible evitar la ilusión, la emoción, de ciertas etapas.

El
amor, para mí, tiene mucho de conocimiento y compromiso. Saberse imperfecto y
dejarse amar así. Conocer al de enfrente y quererle tal como es. Blanquear
expectativas, tal como suena.

Las
distintas especies de abejas están preparadas para libar el polen, o bien
extraer el néctar, mientras polinizan su flor. Nada funciona sin esfuerzo, sin
volar una y otra vez, sin intentarlo de nuevo.

Bienvenida
la primavera. Cada uno que lo viva como quiera, con cierto orden.

http://puripaniagua.com/amorapareamiento-y-orden-hay-palabras/

22 mayo, 2013 1 comentario

Desmontando
a Harry

Cuando me siento en mi mesa
redonda y sonrío con calidez a quién voy a entrevistar, con quién tengo la
oportunidad de charlar un rato, siempre recuerdo el título de esta divertida
película de Woody Allen (“Desmontando a Harry”). Con suavidad, mi objetivo inicial es “desmontar al personaje” lo
antes posible.

Todos
jugamos al personaje – persona, con distinta intensidad, conciencia y fortuna. Estos
días pienso mucho en las celebridades que se han paseado y pasean por las
esferas económicas y del poder de este país –banqueros, empresarios, políticos-
y que ahora combinan con largas estancias en fríos asientos en cortes
judiciales e incluso en prisión. Veranear en Soto del Real se va a poner de
moda.

Es
curioso el cambio de aspecto de cualquier figura en su clímax de poder, o
cuando sale del juzgado o de la cárcel. Por algunos siento incluso compasión.
Creo que, en ocasiones, el personaje domina a la persona, y ahí se desbordan la
ética y el comportamiento.

Cada
uno va perfilando y construyendo el personaje durante su vida. Como bien dice
una amiga mía, en la familia, en el núcleo del hogar de nuestra infancia se
generan nuestras creencias, aprendemos a reaccionar, a discutir, a amar, en
función de los ejemplos que inhalamos.

El
personaje nos ayuda a sobrevivir, a ganar. Muestra lo que creemos que son
nuestras fortalezas, lo que nos protege, lo que nos resulta útil.

En
muchos casos, los personajes usan elementos de distinción, trajes caros,
relojes o joyas de marca o exclusividad. Eso sí, lo que es imprescindible
siempre es una buena tarjeta. Un cargo que suene a relevante en una marca o empresa
que suene a “glamour”, a poder o riqueza.

No
lo veo en absoluto negativo. Son nuestras armas actuales. En la prehistoria el
hombre tenía suficiente con un taparrabos y una piedra para cazar y
alimentarse. En la actualidad, la vida es más compleja. Como bien dice Daniel
Pink es su último libro “Selling is human / Vender es humano”, todos vendemos
en el mundo laboral de forma constante.

Y
ya que es así, es importante asumirlo y hacerlo bien. Entre las  interesantes reflexiones de Pink en su “best
seller”, es importante tener claro el mensaje que queremos transmitir a los
demás –el personaje- y hacerlo de forma clara y coherente.

Uno
de los mensajes que más comparto es la relevancia de la emoción. Tal como dice
Pink, los que llevamos tiempo “vendiendo” lo que sea, hemos aprendido la
importancia de que el mensaje que se transmite sea “personal”, de llegar al
corazón del que te escucha, de darle un sentido para él. Una amiga mía cubana,
decía siempre, “tírale al corazón, ahí no fallas”. Ella lo usaba como estrategia
para conseguir lo que fuera de los hombres. Y le funcionaba muy bien.

 

Si
el personaje muestra las destrezas del profesional o persona, no hay ningún problema.
La cuestión se complica cuando el intérprete oculta inseguridades, y se “come”
a la persona. Quizás habréis conocido a algún profesional de tarjeta
interesante –presidente, director general- de los que no bajan la guardia, no
muestran la emoción ni en la barbacoa de los domingos con los amigos. Qué
triste.

Hay
que desnudarse. En casa, en la playa, donde sea. Y si puedes, mirarte al espejo
un buen rato. Ahí, uno se siente vulnerable, igualito a todos los demás. Y es bueno
preguntarse, mirándose las canas, la celulitis o la tripa cervecera, quién eres
en realidad, tú como persona.

Como
en mi mesa redonda me parece complicado pedirle al de enfrente que se quede
desnudo, intento con interés, con humanidad, que se sienta cómodo, para que se
relaje, y se vaya quitando las capas. Cuando percibo la emoción, la persona me
llega al corazón, y ahí empezamos a conocernos.

Cualquier
día de estos me pasa como a Harry, el de Woody Allen; de tanto contar lo que
pasa en mi vida me voy a quedar sin amigos. Espero que no.

 

http://puripaniagua.com/desmontandoa-harry-cuando-me-siento-en/

Sobre mí

Corazón compartido entre Cataluña, por nacimiento y Madrid por adopción. Consultora de profesión, en tecnología y en personas, buen mix. Actualmente, soy socio en Pedersen&Partners Más sobre mí

¿Quieres que estemos en contacto?

Gracias; así podrás recibir los POST directamente.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Archivos

  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • febrero 2012
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011

El nuevo Puripaniagua.com

Como ves, he migrado mi antiguo blog en blogspot y estoy haciendo cambios poco a poco. Todos los contenidos están disponibles, si no encuentras algo, usa el buscador de abajo.
Si tienes alguna sugerencia o problema, ¡no dudes en consultarme!
Con un link aquí

Últimas entradas

  • Una de las nuestras
  • Almas gemelas
  • Y ya van diez
  • La pesca de las angulas
  • El arte de venderse
  • Salto cuántico profesional
  • Hermoso Enemigo
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2019 Puri Paniagua Morán