Puri Paniagua

Talento | Personas | Valores | Head Hunting

  • Talento
  • Personas
  • Valores
  • Head Hunting

Archivos para mayo 2014

La bola de cristal

20 mayo, 2014 Dejar un comentario

La
bola  de cristal

Mi abuela paterna era bruja.
Ella aseguraba tener una capacidad sanadora y visionaria. Qué lástima que mi
madre no permitió que nos enseñara sus artes. En este mundo que saboreamos, el
de la tecnología, me encantaría poder predecir qué va a pasar en los próximos 3
a 5 años.

Cuando miro atrás, en menos
de una década, los cambios de posicionamiento de algunas de las compañías, de
valorización bursátil, de reconocimiento o penetración en mercados, son más que
drásticos, casi terremotos.

 Siempre pensé que tendría un
Nokia, hasta que el “iphone” de APPLE rompió moldes. Obama ganó su primera
legislatura sin separarse de su “blackberry”, pero ni el “yes we can” ha
salvado a la compañía de despeñarse en la montaña rusa del mercado.

La guerra de “redes sociales”
parece dominada por Facebook, Twitter, Linkedin… aunque en menos de un año
irrumpió Instagram que les quitó adeptos a las “incumbent”, y a pesar de las
millonarias cifras que se manejaron como expectativas en la salida a Bolsa de Facebook,
no pondría la mano en el fuego por la viabilidad del modelo económico de todas
ellas.

Asombra la rapidez de los
cambios. El valor de la acción de APPLE se ha movido desde los 50$ en 2005, a
los 280$ de 2010 y los actuales 544$. Eso es un múltiplo. Microsoft tenía un
valor de acción de 25$ en 2010 y en 2014 está en los 35$. Accenture, líder en
consultoría, estaba en 46$ en 2010, y ahora bordea los 80$. La acción de HP ha
bajado desde los 46$ en 2010 a los actuales 30$ (Datos aproximados en todos los
casos).

El valor en bolsa responde a
la confianza e interés que despierta la compañía, la credibilidad, la pasión,
la percepción de “rumbo adecuado y firme” que transmiten sus Consejos y
primeros ejecutivos. Y por supuesto, a los resultados mantenidos.

 Como comentó Nadella
(flamante CEO de Microsoft), en esta industria no se valora la historia, sino
la innovación. Da igual si inventaste el sector hace 20 años, si dominaste una
categoría hace 3 años o 3 meses. El pasado es agua pasada y no mueve molinos.
Hay corporaciones que se quedan ancladas en una década, que lideraron el ámbito
tecnológico, y que tratan de 
reinventarse a trancas y barrancas en la actualidad.

En todos los artículos que he
leído recientemente, – a raíz del nombramiento de Nadella- se hace mención a la
famosa innovación. Yo creo, rememorando a mi abuela, que todo empieza en una
visión.

 Un proyecto debe responder a
una idea clara, definida y sólida. Cada situación es distinta. Apple inventa o
transforma categorías, genera deseo de poseer, despierta necesidades que no
conocíamos; SAP definió lo que es un ERP, y ahora es casi como el yogur y el
“danone”…difícil disociarlos. Microsoft y Oracle dominaron durante décadas la
gestión ofimática y la información de las compañías.

La visión debe acompañarse de
una cultura de ejecución, disciplina que responda al modelo objetivo. Algunas
de las históricas del sector tienen reconocimiento amplio por sus procesos
comerciales y capacidad de llegada al mercado, y otras por su versatilidad,
innovación, o control.

 Mi abuela, visionaba el
futuro en una jofaina con agua, que removía con los dedos creando corrientes,
movimiento. Ninguna compañía puede permitirse el inmovilismo, el no cambiar. Es
determinante en el futuro de las mismas la agilidad en adaptarse a los cambios
continuos del mercado y la sociedad, y, es más, la capacidad de anticiparlos.

 Ay, si yo supiera leer la
bola de cristal.

Manda uebos

8 mayo, 2014 2 comentarios

  
Manda
uebos
Estas últimas semanas han
sido un trajín, un descontrol. Uno se olvida de que vive en sociedad, y que
para facilitar la convivencia hemos definido unas normas, y hay que
respetarlas.
Las reglas pueden ser buenas
para los demás, o bien nos resultan indiferentes. Cuando nos las aplican a uno
mismo, escuecen. En este estado -que somos todos-, soy una delincuente, o
parecido. La autoridad legal –o poder, no me queda claro-, en base a la regulación
existente, me retiró mi licencia de conducir.
Curiosa situación. Yo me
considero una conductora segura, versada, muchas horas de vuelo, de recorrido. El
órgano competente me considera un elemento peligroso para la carretera, y me ha
obligado a re-estudiar, a examinarme. Sentí angustia, desazón.
Pero…”manda uebos”, que,
según María Irazusta (“las 101 cagadas del español”, glosario muy divertido) proviene
del latín, mandat opus, y significa “la necesidad obliga”. “Opus”
derivó en “uebos». No tuve
más remedio que apuntarme a un curso de reciclaje y sensibilización para
conductores.
En el inicio, es parecido a lo
que vemos de “alcohólicos anónimos” en las “movies” americanas, y tienes que
exponerte al grupo, y contar por qué has perdido todos tus puntos como
conductor. Algo así como una catarsis colectiva. Esa fase debe tener un
objetivo de cohesionar al grupo. Relaja reconocer experiencias similares,
resentimientos en el de al lado que no te atreves a expresar, aunque sea un
completo desconocido y tengas poco más en común.
Se generan grupúsculos, los
jóvenes, en su mayoría penalizados por conducir bajo los efectos del alcohol –esa
droga muy peligrosa y tan popular-, que se muestran avergonzados y prometen no
reincidir –ojalá-; los que adoramos hablar por el móvil mientras conducimos,
los que corren mucho… y luego están los resentidos con la sociedad, o con la
autoridad, que siguen hilando quejas y asegurando que ellos no estaban allí, o
que no están de acuerdo con las normas. Cada uno asume sus problemas como le
apetece, como le sirve. Para mí, el enfado sólo muestra la incapacidad de
controlar, una pérdida de energía y tiempo.
Como en toda situación, saco
algo positivo.  El análisis de poder o
autoridad es entretenido. Por unas horas –muchas- estás “sometido” a las normas
y condiciones del “aparato”, del “sistema”, y de las personas que lo representan.
Les respetes o no. Tienen el poder, aunque tú no les otorgues ni autoridad ni
credibilidad. “Mandat opus, manda uebos” (necesidad obliga). Me da qué pensar
que no tenemos muy claro a quién otorgamos el poder.
Lo mejor de todo es mezclarse.
La oportunidad de compartir unos días, unas charlas, varios cafés, con personas
diversas –lo mejor de cada familia- y buscar coincidencias, nexos. Nos sentimos
en el mismo barco.
Yo les escucho con todos mis
sentidos. Abro enormes los ojos para no perderme detalle de la dinámica del
grupo, quién se posiciona como líder, quién pretende pasar desapercibido, quién
necesita el reconocimiento de los demás, quién tiene un bis analítico o emocional.
Una reunión cualquiera.
Mi compañero de banco –cubano
oscuro- toma notas entreverando las frases del profesor. Cuando realizamos
ejercicios, se aleja de los tiempos medios de respuesta, pero me dice, con sinceridad,
muy buen humor y calma “que no se va a estresar por eso”. Y me río tanto. Tópicos.
Me acomodo en la silla y
pienso, una vez más, que cada persona es única –combinación irrepetible de carácter
y anhelos- y que, a la vez, todos somos tan parecidos –mismos miedos, mismas
ilusiones-.

Me pillo un taxi, tras una
sesión de 7 horas, -y son varias-, y llego a casa con cierta congoja acumulada;
ataco el frigo sin bajarme de los tacones. Que ganas de volver a ser legal.

Sobre mí

Corazón compartido entre Cataluña, por nacimiento y Madrid por adopción. Consultora de profesión, en tecnología y en personas, buen mix. Actualmente, soy socio en Pedersen&Partners Más sobre mí

¿Quieres que estemos en contacto?

Gracias; así podrás recibir los POST directamente.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Archivos

  • febrero 2021
  • diciembre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • febrero 2012
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011

El nuevo Puripaniagua.com

Como ves, he migrado mi antiguo blog en blogspot y estoy haciendo cambios poco a poco. Todos los contenidos están disponibles, si no encuentras algo, usa el buscador de abajo.
Si tienes alguna sugerencia o problema, ¡no dudes en consultarme!
Con un link aquí

Últimas entradas

  • Camaleones o sepias
  • Año de cambios
  • Teletrabajo: Sin feromonas
  • Missing you
  • Sesgos virales
  • El contador de gotas
  • Cuando se apagan las luces
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2021 Puri Paniagua Morán