Puri Paniagua

Talento | Personas | Valores | Head Hunting

  • Talento
  • Personas
  • Valores
  • Head Hunting

Archivos para noviembre 2014

Abejas obreras

18 noviembre, 2014 Dejar un comentario

Cuando voy de compras, me gusta oler y tocar. La fruta, si puedo, intento olerla – mi padre siempre tantea los melones por el ojete trasero-, y las telas, las palpo para sentir la suavidad.

El sábado estaba acariciando unos calcetines de lana –virgen, decía la etiqueta-, cuando leí un adhesivo brillante “Made in France”. Hace pocos días me pasó lo mismo un jersey de aparente calidad, etiquetado como “Made in Germany”, y, por supuesto, más caro que el resto de prendas parecidas.

Me invadió la reflexión que me ronda estos días: ¿estamos relocalizando la producción en países Occidentales?

En las décadas prodigiosas, los 70, 80, 90, la región anglosajona ha vivido una ola de crecimiento desquiciado, que ha generado una recaudación de impuestos desbordante, que ha permitido a los gobiernos crear y mantener un estado del bienestar con más o menos sentido. Simplificando, que luego mi amigo Paco me toma por tonta.

Éramos felices, porque dicha coyuntura, que se antojaba indefinida, creó millones de puestos de empleo productivos –“blue collar”- alrededor de las distintas industrias. En USA, Europa Occidental, todos tenían un trabajo. Los españoles emigramos en hordas a Suiza o Alemania como mano de obra barata de las factorías.

A nosotros nos llegó con una década de retraso, y conseguimos rebajar nuestro porcentaje de desempleo por debajo del 10%; inconcebible conociendo nuestro marco regulatorio.

Hace unos años, en vacaciones, compartías crucero con el taxista y su familia, y en el Caribe –aviones con las panzas completas de españolitos-, se mezclaban el pintor de brocha gorda, el obrero industrial y el ejecutivo incipiente.

A la par, el avance de las tecnologías y comunicaciones ha favorecido la expansión de las multinacionales, en su ansia por crecer, lo que hemos llamado globalización. –Paco, sigo simplificando, que si no, no me lee nadie-.

Ahí, coincidiendo con una apertura política y el desarrollo de ciertas economías, principalmente en Asia, y de la competencia atroz entre las multinacionales por sumar mercados y consumidores, surgen las primeras iniciativas de deslocalización.

El que reduce costes, baja precios y aumenta resultados. El concepto se extiende como la pólvora. –Por cierto, ¿la pólvora también se creó en China, no?

A los consumidores nos incitan a comprar, y nos excita consumir. “Fast food, fast clothing”. Los ciclos de consumo se acortan. Lo que antes duraba años –un abrigo, un televisor- ahora se recicla con alegría. Es barato.

Y nuestro panal de las abejas obreras, se va vaciando, porque las factorías se trasladan a zonas con costes menores. Todos hemos contribuido a ellos.

Sin darnos cuenta, nos asaltan imágenes de un Detroit –cuna de la industria de automoción en USA- como un triste panal, sin celdas, sin abejas y sin reina; o de Liverpool con obreros en paro reivindicando un futuro, jarra de cerveza en mano.

Nos hemos cargado el estado del bienestar, porque hay un grupo social que no tiene otra opción, otra formación u oportunidad que ser abeja obrera. Y no nos queda panal para libar su miel.

En Europa dicen que en Asia no tienen nuestra capacidad de innovar, que sólo copian, y ahí nos abocamos todos, a ser creativos, experimentar. Pero no vamos a reconvertir a nuestros obreros en investigadores, ni el sector servicios necesita tantos camareros.

Los privilegiados “White collar” nos cuesta entender que hemos perdido el nivel de bienestar social. Nos sorprende que salga un líder con coleta –cual abeja reina- que revive el marxismo desteñido y que le aplaudan.

Recién termino un diagnóstico organizativo de una compañía, y he tenido el placer de pasar tiempo con comerciales de a pie, de los que tienen un salario neto mensual por debajo de 1.000€. Difícil planificar un futuro atractivo, la miel se torna agria.

El caldo de cultivo está en el panal vacío, en esos obreros que no tienen alternativa. Ahora, a Alemania emigran los ingenieros. Allí también hay menos fábricas, y ya están copadas por otros emigrantes.

En España han sobrevivido algunas industrias. Aquéllas en que el “lead time” es primordial, como la Alimentaria, o algunas que han sido capaces de aunar innovación y competitividad. Es un esfuerzo de ciertos colectivos: automoción, farmacéutico…

Otros sectores han seguido subvencionados –como las anacrónicas minas de carbón-, condenados al fracaso.

Si queremos que nuestras abejas obreras vuelvan a libar alegremente el panal, tendremos que alinearnos al máximo en educación, reformas laborales para tener un marco flexible, etc…. Ya nos sabemos el camino. Lo básico, el primer paso, es ser consciente de lo que está pasando.

La crisis económica ha sido un Tsunami, tumultuoso, ruidoso, amenazante. La deslocalización industrial ha sido un cáncer silencioso, que ha minado nuestro panal de rica miel, dejando a tanta gente sin oportunidad laboral. La combinación del Tsunami y el cáncer es devastadora.

Me compro los calcetines franceses de lana virgen, suaves y mullidos. No se me ocurre nada mejor.

Sobre mí

Corazón compartido entre Cataluña, por nacimiento y Madrid por adopción. Consultora de profesión, en tecnología y en personas, buen mix. Actualmente, soy socio en Pedersen&Partners Más sobre mí

¿Quieres que estemos en contacto?

Gracias; así podrás recibir los POST directamente.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Archivos

  • diciembre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • febrero 2012
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011

El nuevo Puripaniagua.com

Como ves, he migrado mi antiguo blog en blogspot y estoy haciendo cambios poco a poco. Todos los contenidos están disponibles, si no encuentras algo, usa el buscador de abajo.
Si tienes alguna sugerencia o problema, ¡no dudes en consultarme!
Con un link aquí

Últimas entradas

  • Año de cambios
  • Teletrabajo: Sin feromonas
  • Missing you
  • Sesgos virales
  • El contador de gotas
  • Cuando se apagan las luces
  • Una de las nuestras
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2021 Puri Paniagua Morán