Puri Paniagua

Talento | Personas | Valores | Head Hunting

  • Talento
  • Personas
  • Valores
  • Head Hunting

Archivos para junio 2016

Donde nunca he estado

28 junio, 2016 7 comentarios

A mis pies, se abría la ladera, cubierta de hierba húmeda, raíces, matas y algún árbol. Al final de todo ello veía mi grupo, la maestra y el resto de niñas. Al ponerme en pie y soltar el árbol donde me agarraba, caí rodando sin fin, hasta chocar con el barro que rodeaba el bebedero de las vacas. Siempre puede ser peor; al levantarme, llorando pero manteniendo cierta dignidad, me agarré a unas ortigas traicioneras.

Mi primer tropiezo relevante. Eso fue hace décadas -muy pequeñita-, cuando intenté capitanear una incursión prohibida en el bosque cercano a la ermita dónde nos llevaron a merendar. No sé si me dolieron más los golpes, la reprimenda de la maestra, o la sensación de fracaso como líder. Por suerte no habían llegado las vacas a beber.

Creo que siempre supe dos cosas: que no soy dócil –no me gustan las reglas-,  y que tengo una excesiva confianza en mis capacidades.

Aprendí rápido a medir los riesgos físicos, aunque todavía me embarco en aventuras emocionales y confío en mi capacidad de superarme.

Esa “confianza” la he percibido como una fortaleza. He sido “fan” de la frase de Henry Ford “Whether you think you can do it or not, you’re usually right”.

Y estaba leyendo un artículo de Tomas Chamorro-Premuzic, sobre la relación entre “confianza y competencias” y el tipo opina que la auto confianza está sobrevalorada, y que en realidad es una estrategia para compensar un bajo nivel de competencias. Anonadada, me rompe los esquemas.

El artículo empezó bien. Describe las dos vertientes de la confianza: la externa, que nos hace parecer extrovertidos, carismáticos, y la interna, que puede llevarnos a parecer algo arrogantes.

Habitualmente, las personas “extrovertidas” –que muestran su nivel de confianza al exterior- suelen ser habilidades sociales, y en nuestra cultura, la confianza se confunde con competencias. Y se asume, que estas personas son más capaces.

Hay una gran diferencia entre confianza y competencia. Las personas competentes suelen desarrollar confianza en sí mismos, pero las personas con un nivel alto de autoconfianza no tienen por qué ser competentes.

Por eso es tan difícil “valorar” cualidades profesionales. Tienes que tener el entendimiento del negocio, de la función, para discernir entre las referencias del profesional, su bagaje, sus logros,… si realmente la persona tiene el talento que buscas.

Si no conoces el ámbito en el que se desenvuelve dicha persona, sueles valorar más positivamente a los que tienen un mayor nivel de confianza. Eso sucede en gran número de organizaciones, si el proceso de valoración no es exhaustivo o no tiene un enfoque respecto a los objetivos determinados de negocio.

Llegamos a otro punto interesante: hombres y mujeres tenemos –en general- distintos niveles de confianza y humildad. Nosotras solemos ser más humildes, lo que suele conducirnos a tener una menor valoración en las compañías o en los procesos de contratación. Lo cual ralentiza nuestra evolución en la carrera profesional.

Es una realidad, yo lo experimento en la mayor parte de entrevistas que vivo. Y son muchas. Además, la sociedad “penaliza” a las mujeres que muestran rasgos de elevada confianza, se las percibe como “amenazas” para el grupo.

He invertido tiempo en decir a todas las ejecutivas con quiénes me cruzo, que tienen que reforzar su auto confianza y mostrar sus logros y exigir su recompensa, como hacen los hombres. Y dice Chamorro-Premuzic que no es así, sino que los hombres deberían ser más humildes. Ya, ya.

Me quedo con el aprendizaje de que debemos “ajustar” los criterios con que analizamos a las personas, en función del género. Si no, vamos a seguir premiando al varón con mayor autoestima y confianza.

Cada día que pasa, me sorprendo de lo distintos que somos. Hombres y mujeres. Complementarios en ocasiones, condenados a entendernos. Estamos de paso, buscamos la felicidad, la percibimos distinta, nos expresamos en base a datos o a emociones. Qué aprendizaje.

Me surgió recordar a Dickens, en dulce contradicción: “Pocos lugares existen a los que me parezca tan grato regresar, cuando estoy de mal humor, como aquéllos en los que nunca he estado”.

A veces me parece que habla del amor. Será el influjo del sol, tan cerca del solsticio de verano.

Sobre mí

Corazón compartido entre Cataluña, por nacimiento y Madrid por adopción. Consultora de profesión, en tecnología y en personas, buen mix. Actualmente, soy socio en Pedersen&Partners Más sobre mí

¿Quieres que estemos en contacto?

Gracias; así podrás recibir los POST directamente.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Archivos

  • febrero 2021
  • diciembre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • febrero 2012
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011

El nuevo Puripaniagua.com

Como ves, he migrado mi antiguo blog en blogspot y estoy haciendo cambios poco a poco. Todos los contenidos están disponibles, si no encuentras algo, usa el buscador de abajo.
Si tienes alguna sugerencia o problema, ¡no dudes en consultarme!
Con un link aquí

Últimas entradas

  • Camaleones o sepias
  • Año de cambios
  • Teletrabajo: Sin feromonas
  • Missing you
  • Sesgos virales
  • El contador de gotas
  • Cuando se apagan las luces
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2021 Puri Paniagua Morán