Puri Paniagua

Talento | Personas | Valores | Head Hunting

  • Talento
  • Personas
  • Valores
  • Head Hunting

Archivos para septiembre 2016

Hasta el confín de azogue

28 septiembre, 2016 11 comentarios

Con tanta emoción la vuelta del verano. Los reencuentros. Será que hay que perder la cercanía, vivir una aventura lejana al sol, para valorar tanto la rutina gris.

Lo mejor es retomar las conversaciones, vía comidas, cenas o lo que se tercie. La copa es opcional.

Con la ilusión por contar y escuchar las novedades me senté a la mesa el lunes por la noche, con las amigas en la cena mensual. Cada una tiene un turno, en el que comenta, expresa, se abre. Las demás, con o sin acierto, opinamos. El tiempo es finito, lo que da hasta la medianoche.

En los años que llevamos en ello, que son unos cuantos, hemos ido variando de situaciones profesionales y personales. Como los ciclos económicos, una a veces está fenomenal y de vez en cuando surgen problemas. Inevitable.

Una de las parroquianas apareció demacrada, con la sonrisa forzada y escasa. Ahí le dejamos que fuera la protagonista, y nos contara.

Los hechos, los eventos, son irrelevantes. De uno en uno no parecen graves. Cuando tomas distancia, percibes que el conjunto es un abuso emocional sostenido.

Si en la escuela, le dejas al grandullón de turno que te quite el bocata, pronto el jeta de la clase te robará el dinero para el autobús, y el coro de los “followers” te largará un insulto.

En el camino del adulto, se extralimita el jefe que te niega el bono merecido; el compañero que te quita un cliente sin que te des cuenta; el empleado del banco que te ofrece una preferente indecente; el marido o los hijos que no colaboran en la logística  del hogar y te exigen un servilismo y dedicación nocivos, o el amante que te lleva de buceo cada fin de semana, aunque a ti te cueste nadar. Opciones hay unas cuantas.

Hay que poner límites. Fronteras, bordes, confines.

Uno nace solo y muere solo; y tu primera responsabilidad es cuidar de ti mismo.

Los límites se construyen en base a tus creencias, valores, opiniones, experiencias y actitudes pasadas, aprendizaje social. Debes crearlos para protegerte como individuo.

Si te dejas invadir por los demás, no sabes quién eres, ni a dónde vas.

Me llama la atención las personas que se “mimetizan” con las parejas que van teniendo a lo largo de su vida.  Y en una etapa se van a escalar y se aficionan al senderismo; años más tarde son unos locos de la noche; para más adelante descubrir que en realidad su afición son las motocicletas. En función de a quién tienen al lado. Me encanta.

El estado de derecho nos defiende como colectivo –o debería hacerlo-. Pero la defensión individual es propia.

Los límites son las normas que uno debe crear para tener claras las formas de relación que va a establecer con los demás. Qué les va a permitir y qué no. Y cómo vas a responder en caso de que alguien sobrepase la frontera.

Curiosa palabra límite. Yo percibo una acepción positiva, cuando la usamos como meta, culminación. Y cuando la interpretamos como frontera suena a prohibición.

Quise buscar una frase linda sobre fronteras, para regalarle a mi amiga, y encontré una de Ignacio Aldecoa:

“El camino calcinado, vacío y como inútil, hasta el confín de azogue, atropaba la soledad de los campos”.

A saber qué quería transmitir el escritor. Ningún camino es vacío. La soledad puede ser buena compañera, y el mercurio –azogue- en el horizonte, imagen de la puesta de sol, suena a belleza serena.

A mí nunca me quitaron el bocata. Y cuando aparecí en el colegio con mis primeras gafas muy graduadas –a mis 6 añitos- y alguien me insultó, le tiré al suelo de un tortazo. He tenido que aprender a medir fuerzas.

 

Sobre mí

Corazón compartido entre Cataluña, por nacimiento y Madrid por adopción. Consultora de profesión, en tecnología y en personas, buen mix. Actualmente, soy socio en Pedersen&Partners Más sobre mí

¿Quieres que estemos en contacto?

Gracias; así podrás recibir los POST directamente.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Archivos

  • diciembre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • febrero 2012
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011

El nuevo Puripaniagua.com

Como ves, he migrado mi antiguo blog en blogspot y estoy haciendo cambios poco a poco. Todos los contenidos están disponibles, si no encuentras algo, usa el buscador de abajo.
Si tienes alguna sugerencia o problema, ¡no dudes en consultarme!
Con un link aquí

Últimas entradas

  • Año de cambios
  • Teletrabajo: Sin feromonas
  • Missing you
  • Sesgos virales
  • El contador de gotas
  • Cuando se apagan las luces
  • Una de las nuestras
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2021 Puri Paniagua Morán