Puri Paniagua

Talento | Personas | Valores | Head Hunting

  • Talento
  • Personas
  • Valores
  • Head Hunting

Archivos para diciembre 2016

Farolillos ardientes

12 diciembre, 2016 8 comentarios

Conduciendo en la niebla de esta mañana salta en la radio el “All I want for Christmas is you” de Mariah Carey. No puedo dejar de moverme en el asiento al ritmo de la canción y gritar en el silencio protegido de mi auto “I don’t want a lot for Christmas, there is just one thing I need….”; es la canción que dispara el inicio de las fiestas en los últimos años.

Será que la neblina tempranera me despierta morriña, pero pienso en cuán diferente es dicha canción de los villancicos tradicionales, los de mi infancia, que hablaban del Belén, los peces y los pastores. Nada que ver. Un abismo de valores.

Mis Navidades olían a polvorón, a musgo, a barquillos –neules-, a familia reunida. A Misa del Gallo seguida de chocolate caliente, y el broche final, la emocionante cabalgata de Reyes. La tradición local imponía recibir a los Magos con un farolillo de papel, al que se colocaba una vela en el interior. Los chavales blandíamos los faroles con intensa ilusión, y muchos de ellos se quemaban.

Intento entender los cambios. Me asalta el pensamiento el libro que he terminado hace unos días “De la ligereza” (Gilles Lipovetsky, 2016). Es un ensayo que pretende subrayar las ventajas y efectos perversos del mundo actual, dominado por la “ligereza” en todos los ámbitos de nuestra vida.

Justifica el autor la irrupción de la ligereza por los cambios económicos. Hasta mediados del siglo XX, los sectores críticos de la industria eran el acero y el carbón, las hidroeléctricas y químicas. Tras la II Guerra Mundial, la economía de lo “ligero” se vuelve dominante, y fomenta la marea del capitalismo de consumo de masas.

En las economías desarrolladas proliferan los bienes dedicados a facilitar la vida cotidiana (automóvil, electrodomésticos), a informar y comunicar (televisión, ordenador, internet).  Yo recuerdo cuando mi madre compró la primera lavadora, o cuando conseguimos la primera tele en color. Eran eventos.

Estos objetos “nuevos” simplifican las tareas corrientes, permitiendo –por ejemplo- la liberación de las mujeres de las tareas domésticas. La motorización de los hogares, que lanza a la gran mayoría al turismo, a querer desplazarse. Esos viajes de verano hacia la playa en el Seat, la familia embutida entre las maletas.

Con la reducción progresiva del tiempo laboral, y el aumento del nivel de vida, los individuos dedicamos más tiempo y dinero al ocio, los deportes, las diversiones.

El entorno consumista, que lanza nuevos productos (renovación de los móviles? La moda cada temporada?), difunde imágenes de la felicidad consumidora, exalta y nos conduce al placer individual.

La modernidad actual es individualista, cambiante, ligera.

Nos obsesiona el cuerpo “ligero”; la delgadez es símbolo de lo supremo. Con la problemática de salud que supone en muchos jóvenes.

En la tecnología, nos seduce lo micro, lo nano. Compramos ordenadores personales que cada vez pesan menos. Muchos trabajadores son “nómadas” virtuales. Por un lado, nos permite una existencia más “flexible”, por otro lado, la virtualidad conlleva una dictadura de la inmediatez, presión permanente. Tenemos la sensación de vivir absortos por la tecnología y la comunicación. Pendientes de los correos o mensajes.

En las relaciones, también vivimos la “levedad”, la ligereza. La vida en pareja tiende a reconocer la autonomía de los sujetos. Cada uno tiene su parcela independiente, sus amigos, sus espacios, sus planes incluso de fines de semana y de vacaciones. Nada que ver con los matrimonios comprometidos de nuestros abuelos o padres, con sus vetustas reglas establecidas. Ni mejor ni peor.

Los jóvenes de hoy disfrutan del sexo sin compromisos ni ataduras, lejos de lo que fue nuestra adolescencia condicionada por religión e imposiciones familiares. Así lo recuerdo yo.

Qué curioso, según el autor, que a pesar de la cultura hipersexualizada en la que vivimos, el amor sigue siendo imprescindible para el individuo, ya que responde a uno de los deseos más profundos que tenemos, el de ser reconocido como persona singular…

Aunque este cambio al individualismo nos produce placeres inmediatos y variados, la fragilidad de las relaciones, lo fácil que nos desvinculamos, implica también el dolor de la soledad, angustia.

En la educación, hemos pasado de un modelo autoritario, donde los padres exigían disciplina y obediencia al hijo, a un modelo de relación que pretende la felicidad inmediata del niño, y el fomento de su autonomía. Les faltan límites. Y esta “ligereza” está creando chavales inquietos, hiperactivos, ansiosos y frágiles, porque se han educado sin reglas, sin autoridad.

La ligereza afecta también a la cultura, el aprendizaje. Hacer un esfuerzo sostenido para acceder al saber es cada vez más insoportable para los jóvenes. Los métodos docentes se basan en los valores del esfuerzo y la disciplina, en la lentitud y el avance controlado. Hoy en día, internet ofrece lo lúdico, lo rápido, el azar, la ausencia de linealidad. Complicado controlar el aprendizaje de los jóvenes.

El ensayo recorre todos los ámbitos de nuestra vida. Es un tesoro de reflexión. Intenso.

El peligro, no es la ligereza en sí, sino cuando el individualismo atroz invade la vida, y asfixia dimensiones esenciales como son la reflexión, la creación o la ética.

Bueno es saberlo. Quizás dejaré de bailar al son de Mariah Carey, que busca en Navidad a su enésimo amor de paso, y buscaré un ratito para recuperar la esencia de estas Fiestas.

Restaré minutos a pensar en los modelos que luciré en las cenas de Navidad, a comprar regalos más o menos útiles, para rescatar de mi memoria lo que debiera ser: amor y respeto a los demás como a uno mismo, solidaridad. Me acercaré a la cabalgata, con mi farolillo, para pedirle a los Magos reforzar  mi espiritualidad. Ilusión caliente, como la vela que arde. Con tesón, el fuego no se apaga.

Navidad 2016

Sobre mí

Corazón compartido entre Cataluña, por nacimiento y Madrid por adopción. Consultora de profesión, en tecnología y en personas, buen mix. Actualmente, soy socio en Pedersen&Partners Más sobre mí

¿Quieres que estemos en contacto?

Gracias; así podrás recibir los POST directamente.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Archivos

  • febrero 2021
  • diciembre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • febrero 2012
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011

El nuevo Puripaniagua.com

Como ves, he migrado mi antiguo blog en blogspot y estoy haciendo cambios poco a poco. Todos los contenidos están disponibles, si no encuentras algo, usa el buscador de abajo.
Si tienes alguna sugerencia o problema, ¡no dudes en consultarme!
Con un link aquí

Últimas entradas

  • Camaleones o sepias
  • Año de cambios
  • Teletrabajo: Sin feromonas
  • Missing you
  • Sesgos virales
  • El contador de gotas
  • Cuando se apagan las luces
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2021 Puri Paniagua Morán