Puri Paniagua

Talento | Personas | Valores | Head Hunting

  • Talento
  • Personas
  • Valores
  • Head Hunting

Archivos para mayo 2017

Diamantes de sangre

30 mayo, 2017 40 comentarios

Hay conocidos, colegas, amiguetes, amigos, y luego están los que te invitan a la Primera Comunión de sus hijos. Esos son como familia. Construimos juntos una red de intensas vivencias, con matices y colores. Son la vida.

Hace varios sábados, compartimos la primera experiencia religiosa del menor de unos queridos amigos. Todas las fiestas son parecidas y todas son únicas. Y en esta ocasión, me senté a comer al lado de la abuela, 80 años.

Carmina, la abuela, no tenía muy claro quién era yo, pero como muchos ancianos, se animó cuando a empecé a preguntarle por su vida. Por curiosidad y por cariño. Les encanta compartir historias del pasado. A mí, escucharlas. Y más cuando te “cantan” y cuentan con acento canario.

Carmina nació en la Isla Bonita –La Palma-, quinta isla del archipiélago en extensión y en población. A principios del siglo XX tenía la isla unos 40.000 habitantes, y en la actualidad hay 80.000 palmeros en la misma.

A mitad del siglo pasado, la insularidad, la lejanía y la escasez de recursos generaron  una larga situación de hambruna, que derivó en oleadas de emigración. Hasta los años 50 hacia Cuba, y en las tres siguientes décadas a Venezuela.

Los agricultores palmeros marchaban a Venezuela con la idea de conseguir el capital necesario para volver a su tierra, comprar una parcela y convertirse en propietarios. Ahí se fue Carmina, a mitad de los 60, recién graduada como maestra y recién casada. Con mucha ilusión como equipaje.

A inicios del siglo XX, el descubrimiento del petróleo en Venezuela cambió una sociedad agrícola, inestable políticamente, por una clase industrial, que abrió sus mercados petroleros a la explotación nacional y extranjera. Eso convirtió al país en uno de los más prósperos de la región. En los 50, Venezuela estaba en su apogeo, con un cuarto lugar en PIB per cápita a nivel mundial. Hoy parece increíble.

Carmina, y el conjunto de los inmigrantes españoles, trabajaron duro, asentaron sus familias, compraron propiedades y montaron negocios. Con los ahorros iniciales, la familia adquirió fincas de amplias extensiones en hectáreas. Prepararon los caminos, sembraron, construyeron pozos para regar, organizaron la cosecha…. varias décadas de esfuerzo, un objetivo.

La abuela cuenta con pasión cómo vivían. La riqueza del país, la modernidad de la sociedad, la libertad, el progreso. Cuando volvían puntualmente a España de vacaciones, cada dos o tres años, les sorprendía la falta de recursos y avance de nuestro país.

Los nativos venezolanos llamaban a los inmigrantes “Musiú” (por “Monsieur”), la integración racial nunca ha sido rápida y fácil, y los españoles se juntaban entre ellos, los amigos cubrían el afecto que suele dar la familia.

Tanto crecimiento y riqueza atrae a corruptos. La nacionalización de la industria petrolera (1975) sentó las bases de la decadencia del país: el gobierno creo un estado de bienestar ficticio, con gasto deficitario, corrupción, deuda externa… utilizando los petrodólares en obras faraónicas y proyectos sociales para comprar a la población.

En plena decadencia y declive, Chávez fue elegido presidente en 1998, y, me cuenta Carmina, en 2002 les expropiaron sus tierras (4 millones de hectáreas expropiadas en total). Les quemaron los graneros, robaron el ganado, expulsaron de las tierras a machetazos. Sin nada, retomando el viaje de vuelta a una patria que ya no sienten propia. Me dice Carmina que cerró la puerta de su casa en Rio Claro y ahí la dejó. Volvió a La Palma –tan bonita-, donde se sintió tan extraña como la primera vez que bajó del barco en Caracas.

Y de ahí, el hijo se los llevó a Madrid. Me dice que “sus chavales” están pendientes de ella, pero se siente sola. Los jóvenes tienen su vida, sus prioridades. Al final, uno quiere convivir con los de su generación, con aquellos con quién fue tejiendo esa red de vivencias.

Igual yerro la pregunta cuando le interrogo qué querría hacer. Carmina volvería a Venezuela ya mismo, si la situación fuera estable. “Al menos me quedan allí algunos amigos, con los que pasamos tantos buenos ratos juntos”.

El velo de nostalgia lo manotea en un segundo. Me cuenta, sonriendo, que se ha apuntado a clases de francés y de manualidades. Qué ternura. Aprender francés a los 80. Chapurreamos unas frases en idioma galo y nos reímos.

Esta mañana, me cuenta el portero que venden otro edificio de esta “milla de oro” madrileña a inversores venezolanos.  Ya llevan un par de años comprando casas antiguas, para reconvertirlas en pisos de lujo. Decenas de millones cada edificio. Me pregunto de dónde saldrá el dinero. Petróleo lavado que no huele mal. Diamantes de sangre.

Y a quién le importa. Poderoso caballero. “Qui a argent on lui fait fête, qui n’en a point n’est qu’une bête.”

 

Sobre mí

Corazón compartido entre Cataluña, por nacimiento y Madrid por adopción. Consultora de profesión, en tecnología y en personas, buen mix. Actualmente, soy socio en Pedersen&Partners Más sobre mí

¿Quieres que estemos en contacto?

Gracias; así podrás recibir los POST directamente.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Archivos

  • diciembre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • febrero 2012
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011

El nuevo Puripaniagua.com

Como ves, he migrado mi antiguo blog en blogspot y estoy haciendo cambios poco a poco. Todos los contenidos están disponibles, si no encuentras algo, usa el buscador de abajo.
Si tienes alguna sugerencia o problema, ¡no dudes en consultarme!
Con un link aquí

Últimas entradas

  • Año de cambios
  • Teletrabajo: Sin feromonas
  • Missing you
  • Sesgos virales
  • El contador de gotas
  • Cuando se apagan las luces
  • Una de las nuestras
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2021 Puri Paniagua Morán