Puri Paniagua

Talento | Personas | Valores | Head Hunting

  • Talento
  • Personas
  • Valores
  • Head Hunting

Missing you

13 julio, 2020 3 comentarios

La comodidad de estar trabajando desde casa, en camiseta y algunos días sin maquillar, no me compensa.

Aprecio el bajar el ritmo vertiginoso que llevamos los que salimos temprano-temprano y volvemos tarde-tarde. Que nunca comemos en casa. El ritmo nos lo impone nuestra auto exigencia, responsabilidad, o quizás la permeabilidad ante la demanda de las organizaciones voraces.

Cuando me he puesto a escribir algo, porque llega el verano y me apetece compartir alguna idea, me he quedado en blanco. Nada.

Será porque no quiero hablar de esta etapa. Me agota volver una y otra vez a revisar las emociones de estos meses: rechazo a la realidad, resentimiento, aceptación, lucha…. Lo de siempre. Me aburre mucho.

Sé que esta cura de humildad en forma de pandemia me ha ayudado a escucharme a mi misma. Un poco más. Valoro tanto el silencio.

Podemos hablar -por ejemplo- de lo que nos ha costado convivir. Con uno mismo, con la familia, con las redes sociales, con las video-llamadas de amigos. Qué difícil. Perder tu espacio, tu intimidad, tu forma de vida.

Convivir es difícil. Mis amigas me miran mal cuando expreso que la familia es un invento -como menos- complicado. Alguien se inventó el matrimonio que no es la solución para todos. Ni de lejos.

Los antropólogos dicen que “la propensión de los hombres y las mujeres a formar relaciones duraderas con fines reproductivos es un rasgo antiguo, probablemente presente en los primeros miembros del género humano”. Pero nadie define duraderas.

En las sociedades no cristianas, judías o musulmanas, el matrimonio no era la norma. En la antigua Roma, la castidad no era una virtud, y no era necesario contraer matrimonio para tener relaciones sexuales ni para tener hijos. El matrimonio era una vía de asegurar la transmisión del patrimonio a los descendientes directos.  Básicamente, un contrato entre un varón y el tutor de la mujer.

Cuando se derrumba el Imperio Romano, a fines de la Edad Antigua, la Iglesia Católica Medieval toma las riendas de la ética y la moral en Occidente. Comienzan los tiempos del oscurantismo sexual y los tabúes dentro de la pareja. Se impone la monogamia formal.

Hasta el inicio de la liberalización de la mujer, en el siglo XIX, no surgió el concepto del amor romántico como base del matrimonio. Ojo, ya sabemos que el amor romántico es más antiguo -los trovadores y juglares-, pero no estaba relacionado con la institución.

Y en el siglo XX, con la mujer plenamente -es un decir- incorporada al mercado laboral, ha perdido auge el amor y ha ganado el sexo. Quizás relacionado con esa ansia inmediata de satisfacción, placer y felicidad tangible. No sé yo si es un triunfo, tengo muchas dudas. Eso sí, seguimos empeñados en convivir. En igualdad de condiciones, y con unas expectativas de emociones, comunicación y diversión -que se impregnan del entorno- casi inalcanzables.

No tengo ni idea de qué nos espera en unas décadas. Quizás cada uno se sentirá libre de compartir, o no, su día a día. Desearía que sepamos manejar las expectativas, las emociones, con respeto a los demás y comunicación ágil. Que sepamos equilibrar este narcisismo al que nos conduce ese deseo de inmediata, constante y propia felicidad. Lo que los medios nos muestran de continuo. Instagram es el postureo de la felicidad ficticia. Pobres jóvenes, qué valores les transmite nuestra sociedad.

En esta coyuntura difícil casi superada, en la que nos hemos dado cuenta de que no hay seguridad, y no podemos dar nada por sentado, hay relaciones de convivencia que han salido reforzadas, y otras, muy tocadas. Menuda conclusión.

La necesidad de mantener una relación íntima con la misma persona depende en gran medida de tu personalidad. De tu evolución, del compañero que escogiste, y a veces de las circunstancias.

Hay personas más dependientes, que se amoldan con facilidad a una convivencia. O a la evolución del otro. Otras son más independientes, o cambiantes, o egoístas. Y sí, el miedo a envejecer -en hombres y mujeres- a veces nos lleva a decisiones drásticas.

Lo complicado es percibir un drama en los cambios. Cómo nos cuesta cambiar. Lo duro es vivir de continuo en la infelicidad.

Y ya no entro a hablar del amor. Que tiene tantos matices y sabores. Lo dejo para otro día.

En mi caso, he convivido con una araña. No estábamos solas, pero desarrollamos una relación especial. Yo la contemplaba en su rincón, intentando entenderla. De vez en cuando le contaba una historia. Cuando notaba mi presencia, ella se quedaba quieta, expectante.

Un día desapareció, pero no la eché de menos. Las relaciones, personales o profesionales, se desgastan.

Si llega a durar más la reclusión, acabo hablando con las persianas.

A vosotros sí que os extraño. Cuando me puse a escribir, me di cuenta de que no tengo nada que contar, porque he dejado de tomarme cuatro cafés al día, tener unas cuantas reuniones con desconocidos que se convierten en amigos, que tanta vida me dan, de las cuales tanto aprendo. Eso también es en cierta medida, convivencia.

Me cuesta mucho inventar. Yo sólo sé escribir de mis experiencias. Es una limitación que tengo asumida.

No quiero seguir parapetada en mi pantalla. Me hace falta el olor, la mirada cercana, el contacto. No es lo mismo. No me gusta este “Mátrix” en el que nos han metido.

Un verano de incertidumbre, de resiliencia. Ahuyentando las sombras de angustia. Ni siquiera los melocotones tienen el mismo sabor. Keep figthing.

No related posts.

Archivado en:Sin categoría

Comentarios

  1. Mayte dice

    14 julio, 2020 en 10:12

    No siempre te leo tan rápido como me gustaría, pero ten la seguridad de que te leo y mejor aún reflexiono; cosa complicada en estos tiempos!!!
    Gracias por volver, te extrañaba.
    MTM

    Responder
  2. FCO.JAVIER IBARROLA dice

    14 julio, 2020 en 11:34

    Puri,
    Gracias por tu reflexión que comparto en gran medida.Con lo hiperactiva que tu eres lo has tenido que pasar fatal.
    Lo malo es que esto no ha concluido y pienso que todavía va a durar….
    No nos resignemos, quedémonos con lo bueno y aprendamos algo de la experiencia.
    Yo también te echaba de menos y ahora cárgate de vivencias y nos vas contando:)
    Un abrazo fuerte y gracias!!!!

    Responder
  3. Isla dice

    25 julio, 2020 en 11:02

    Como siempre un placer leerte . Es verdad que me pasa igual, tengo pocas batallitas , un poco más y me quedo casi sin cosas para conversar !!!! Pero no estés tan baja , poco a poco , mujer que de todo esto también alguna cosa buena saldra

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre mí

Corazón compartido entre Cataluña, por nacimiento y Madrid por adopción. Consultora de profesión, en tecnología y en personas, buen mix. Actualmente, soy socio en Pedersen&Partners Más sobre mí

¿Quieres que estemos en contacto?

Gracias; así podrás recibir los POST directamente.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Archivos

  • diciembre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • febrero 2012
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011

El nuevo Puripaniagua.com

Como ves, he migrado mi antiguo blog en blogspot y estoy haciendo cambios poco a poco. Todos los contenidos están disponibles, si no encuentras algo, usa el buscador de abajo.
Si tienes alguna sugerencia o problema, ¡no dudes en consultarme!
Con un link aquí

Últimas entradas

  • Año de cambios
  • Teletrabajo: Sin feromonas
  • Missing you
  • Sesgos virales
  • El contador de gotas
  • Cuando se apagan las luces
  • Una de las nuestras
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2021 Puri Paniagua Morán